Enjuagatorios comerciales… ¿Realmente ayudan contra el Covid-19?

Diferentes medios de comunicación han divulgado la noticia de que algunos enjuagatorios comerciales o colutorios tendrían cierta efectividad contra el virus SARS-CoV-2 responsable de la pandemia Covid-19. En concreto, se señala que uno de los componentes comunes, el cloruro de cetilpiridinio (CPC) puede matar al virus, reduciendo la carga viral hasta en 1000 veces.

Lo cierto es que este dato interesante es cierto, pero se obtuvo en un experimento «in-vitro», es decir, en células cultivadas en un laboratorio. Es importante aclarar esto pues estos experimentos son preliminares y luego deben ser realizados en pacientes para validar los hallazgos.

En este estudio en laboratorio, se encontró que el CPC, un componente típico en muchos enjuagatorios comerciales, inhibe una proteína clave de la membrana viral del SARS-CoV-2, la proteína S o «spike» que es la que le da al virus su alta capacidad infecciosa.

Este estudio «pre-clínico» de por sí no garantiza nada. Futuros estudios realizados en seres humanos, determinarán si el CPC de los enjuagatorios comerciales, es capaz de reducir no solo la carga viral, sino la diseminación del virus de persona a persona o incluso, mejorar el pronóstico de la enfermedad en el mismo infectado.

No obstante, las mismas firmas comerciales se han encargado de difundir los posibles beneficios de sus productos, no solo enjuagatorios, sino también cremas dentales, por lo que esta información debe ser tomada con cautela debido a los obvios intereses comerciales.

Es necesario entender que, si bien el virus SARS-CoV-2 tienen en la boca un importante reservorio o «plataforma», para el momento en que este es detectado en la cavidad oral, también ya estará presente en las vías respiratorias y en general en todo el cuerpo, por lo que habría que determinar que tanto ayudaría, el implementar una rutina de uso de colutorios con CPC (o cualquier otro agente) en esa etapa.

Estudio en marcha en la Universidad de Carolina del Norte

Afortunadamente, un grupo de investigadores del la Universidad de Carolina del Norte se ha tomado en serio esto y han lanzado un estudio clínico, es decir, en pacientes, para evaluar si algún enjuagatorio puede reducir el riesgo de contagio de persona a persona.

En este estudio participaran adultos que hayan contraído Covid-19 en los últimos 7 días, haciéndose mediciones en su saliva cada cierto rango de tiempo, para evaluar la carga viral luego de haber hecho un enjuague con algún colutorio conteniendo CPC y Etanol.

Este estudio es muy importante pues demostrará si hay algún efecto positivo en pacientes, algo que por ahora solo se especula.

Conclusión: ¿Protegen los enjuagatorios con CPC del Virus SARS-CoV-2?

Por el momento no se sabe si el uso de enjuagatorios comerciales conteniendo CPC reducen el índice de contagio del virus SARS-CoV-2 responsable del Covid-19 entre personas, ya que no se ha completado ningún estudio en pacientes, pero hay uno en marcha y estaremos atentos a sus resultados.

Aún sí, el uso de colutorios debe ser parte de la higiene oral, siguiendo el siguiente orden: Hilo dental, correcto cepillado y colutorio.  Un colutorio ayuda a controlar la placa bacteriana, disminuyendo la probabilidad de que se desarrolle caries dental y enfermedades de las encías o periodontales.

Recuerda que también es muy importante agendar una cita de Profilaxis o Limpieza Dental Profesional como mínimo cada 6 meses. En estas citas realizamos una limpieza extensa usando ultrasonido y aprovechamos para aplicar flúor a tus dientes. El Flúor mejora y refuerza la estructura de tus dientes, haciéndolos más resistentes al ataque de la caries.

Puedes separar una cita en Neodentis llamándonos o vía WhatsApp al Tlf. 989507460 . Recuerda, nosotros empleamos estrictos protocolos de bioseguridad para que tu atención sea cómoda y segura.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *