¿Que es el bruxismo o rechinamiento de dientes? causas, síntomas y tratamiento
|El bruxismo, también conocido como rechinamiento o frotamiento de dientes, es una alteración de la función masticatoria normal en la que una persona frota, rechina o aprieta los dientes, muchas veces de forma inconsciente.
El bruxismo puede presentarse mientras se esta despierto o mientras se duerme (bruxismo nocturno). También se clasifica en dos categorías: apretamiento y rechinamiento.
El bruxismo nocturno o durante el sueño es considerado también como una alteración del sueño y en algunas ocasiones está acompañado de otros problemas del sueño como ronquidos y apnea del sueño (interrupción abrupta de la respiración por tiempo breve).
Cuando el bruxismo es leve o moderado no suele requerir tratamiento, no obstante, en algunos casos el bruxismo es tan fuerte que puede ocasionar desgaste y movilidad en los dientes, problemas articulares, dolores y espasmos musculares, dolores de cabeza, mareos y otros problemas.
Cuando el bruxismo se produce durante las horas de sueño, la persona que lo padece muchas veces no se percata del mismo, por lo que frecuentemente se entera por que otras personas se dan cuenta, frecuentemente la pareja. En otros casos el bruxismo se descubre por los sintomas que produce.
¿Cuales son los principales síntomas del bruxismo?
- Frotamiento y rechinar de dientes, muchas veces de forma tan ruidosa que despierta a los acompañantes.
- Dientes desgastados, fracturados y rotos.
- Sensibilidad dental al frio, calor y dolor.
- Músculos cansados de la cara y mandíbula.
- Incapacidad de abrir a boca a plenitud.
- Dolores en el cuello, cara, mandíbula y nuca.
- Aparente dolor de oídos, incluso si los oídos están sanos.
- Dolor de cabeza que comienza en las sienes.
- Carrillos mordidos.
- Sueño irregular.
¿Cuales son las causas del bruxismo?
Hay un gran debate acerca de las causas del bruxismo. Hasta donde se sabe, tiene su origen en factores psicológicos, físicos y hereditarios.
Cuando el bruxismo se produce estando despiertos, la causas pueden ser el estrés, ansiedad, tensión, ira y frustración además de un patrón hereditario (frecuentemente, hijos bruxomanos tienen padres bruxomanos).
Cuando el bruxismo es nocturno, es decir durante las horas de sueño, las causas también pueden ser psicológicas, como el estrés y la ansiedad pero también cuando hay incomodidad física durante el sueño.
Factores de riesgo en el bruxismo
- Estrés.- Probablemente es el mayor factor de riesgo y el más común. La ansiedad, ira o frustración puede desencadenar bruxismo.
- Edad.- El bruxismo es frecuente en niños y adolescentes pero tiende a desaparecer con el pasar del tiempo.
- Personalidad.- Quienes son personas hiperactivas, agresivas o competitivas tienden a desarrollar un patrón de bruxismo.
- Herencia.- Parece haber una predisposición genética para el bruxismo. Se observa en miembros de la misma familia.
- Medicamentos.- El bruxismo es un efecto de algunos medicamentos como por ejemplo cierto tipo de antidepresivos. Los fumadores, alcohólicos y personas que usan drogas recreativas también están dentro del grupo de riesgo.
- Otras enfermedades.- El bruxismo también suele ser síntoma de otras enfermedades y alteraciones de salud como la epilepsia, la demencia, la enfermedad de Parkinson, el apnea de sueño, el reflujo gastro-esofágico, el trastorno de déficit de atención, etc.
Complicaciones y pronóstico del bruxismo
Si el bruxismo no se soluciona a tiempo puede generar algunas complicaciones:
- Daño severo en los dientes, curaciones, coronas, puentes y prótesis.
- Dolores similares a las jaquecas o migrañas.
- Dolor facial.
- Dolor articular.
- Alteraciones morfológicas en las articulaciones (desgaste articular).
¿Cuando acudir al odontólogo? ¿Cual es el tratamiento del bruxismo?
Si experimenta alguno o varios de los síntomas mencionados anteriormente, debe separar una consulta odontológica para evaluar los signos y síntomas que podrían corroborar que padece bruxismo.
El tratamiento del bruxismo esta orientado a minimizar y desaparecer los daños que esta ocasiona sobre dientes, músculo, ligamentos y articulaciones.
Este tratamiento incluye la elaboración de una férula de relajamiento, la cual se elabora tomando medidas precisas de su arcada dental y de su patrón masticatorio. Esta férula de relajamiento debe usarse durante las noches mientras duerme y en algunos casos en las horas diurnas.
En Neodentis estamos preparados para identificar los síntomas del bruxismo y tomar medidas inmediatas para prevenir que se generen trastornos irreversibles. Si cree que puede padecer bruxismo lo invitamos a separar una cita llamándonos al Tlf. 4474920.